Comisión Directiva
Presidente: | Carolina Urquiza A. de Schenone |
Vicepresidente: | Carlos Bruno |
Secretaria: | Cristina Wiege |
Prosecretaria: | Pablo Frosch |
Tesorero: | José Ranzenhofer |
Protesorero: | Thomas Siedmann |
Vocales titulares: |
Andrés de la Cruz |
Vocales suplentes: |
Carla Zannol |
Revisores de cuentas titulares: |
Christian von Alvensleben |
Revisor de cuentas suplente: | Magdalena Maiorano |
Integrada por miembros de la Asociación Escolar Goethe (a continuación, AEG), la Comisión Directiva (a continuación, CD) tiene dos funciones principales. La primera consiste en asegurar la continuidad y el éxito del proyecto educativo bicultural de la AEG en el mediano y largo plazo. Con ese propósito, se analizan diversas opciones y de manera estratégica se definen las iniciativas concretas que se llevarán a cabo. A su vez, la CD es el órgano de gobierno y control de la AEG y debe velar por la ejecución del plan estratégico tanto en la esfera pedagógica como en el orden administrativo. El debate sobre la estrategia de la AEG de cara al futuro fortalece el análisis que se realiza desde la CD en su rol como órgano de control de la estrategia vigente. De este modo articula con mayor eficacia la intervención de la CD en la gobernanza de la AEG.
Además, la CD colabora con el director o directora general enviado por Alemania y con el gerente general de la Administración para el funcionamiento de la AEG.
La CD está integrada por 14 miembros voluntarios, 12 titulares y dos suplentes, que no reciben remuneración o compensación alguna por su labor. Los representantes se eligen en la Asamblea General de Socios. El estatuto también contempla una comisión revisora de cuentas integrada por dos miembros titulares y un suplente. Los socios de la AEG interesados en formar parte de la CD o de la comisión revisora de cuentas deben postularse y atravesar un proceso de selección. La elección de los miembros pretende garantizar la representación de diferentes miradas del pasado, el presente y el futuro de la AEG.
Actualmente, la CD está organizada en subcomisiones y grupos de trabajo con diferentes responsabilidades según el área de actividad e interés de la AEG.

La Subcomisión de Asuntos Educativos (a continuación, AAEE) es el foro en el que la CD trabaja con los equipos directivos de los tres niveles en torno a la actividad medular del colegio. En lo que se refiere a la gestión, se analizan los objetivos académicos que propone el equipo directivo para cada año lectivo, y se da seguimiento observando los resultados obtenidos y solicitando cursos de acción a partir de ese análisis. Con esta finalidad, CD se nutre de información a través de intercambios con el equipo de representantes de clases, enfatizando la importancia de separar el análisis de las situaciones puntuales de aquello que hace la experiencia de aprendizaje que el colegio ofrece a todos los alumnos. Estos intercambios sirven también para construir las evaluaciones de desempeño del equipo directivo que CD realiza periódicamente.
Además de este trabajo vinculado con la gestión, AAEE pone su mirada en el posicionamiento del proyecto educativo de la Goethe-Schule en el largo plazo. Contribuye a la discusión del proyecto estratégico que lidera CD, considerando las opciones de mediano y largo plazo disponibles en el ámbito educativo. El aporte de AAEE apunta a fortalecer el proyecto educativo de encuentro de culturas con la oferta de la doble titulación (Bachillerato Argentina Bachillerato Internacional Alemán – DIA), que constituye el eje de la asociación estratégica con nuestro socio, la República Federal de Alemania, y el trilingüismo a través de lograr una mayor participación de alumnos en los certificados externos en idioma inglés.
La Subcomisión Administración y Finanzas (SCF) desempeña un papel crucial en el éxito general y la estabilidad de la AEG gestionando sus recursos financieros con eficacia y garantizando el cumplimiento de la normativa financiera contable.
En esta SCF se integran a partir de 2024, la subcomisión (SC) de Recursos Humanos, SC Arquitectura y Mantenimiento (infraestructura, espacios y medios educativos) y SC de Tecnologías de la información y de Comunicación (IT).
Las principales responsabilidades de la SCF son la planificación financiera y elaboración de presupuestos; la elaboración de informes financieros periódicos, balances, estados de tesorería, entre otros; el análisis financiero de la gestión a partir de Key Performances Indicators (KPI) para identificar tendencias, cumplimiento del presupuesto, oportunidades y aportar nuevas ideas y recomendaciones para mejorar los resultados financieros; la gestión de la tesorería, en la que se incluye el desarrollo de estrategias financieras para alcanzar los objetivos del colegio y la evaluación de oportunidades de inversión y asignación de capital; el desarrollo de políticas financieras; contabilidad y elaboración de libros contables; auditoría y controles internos; e interactuar con los diferentes actores involucrados en los procesos.
La Goethe-Schule participa en numerosas actividades que involucran instituciones alemanas y argentinas, del ámbito educativo y de la vida social en general. Además de su contacto con las autoridades alemanas (ZfA y KMK), la embajada de la República Federal de Alemania y las autoridades de la Provincia de Buenos Aires, la Goethe-Schule es miembro fundador de la Comunidad de Escuelas Argentino Alemanas (AGDS) y de la Asociación Mundial de Colegios Alemanes en el Exterior (WDA), es miembro de Establecimiento Privados Asociados (EPEA), participa en congresos y conferencias regionales, y está presente en ceremonias y ocasiones especiales argentinas y de la comunidad alemana. La Subcomisión de RRII coordina la representación de la Goethe-Schule, el colegio alemán más antiguo de Argentina, en aquellos foros y espacios en los que nuestra presencia es conveniente y garantiza de ese modo la participación activa y comprometida en ese tipo de actividades, más allá de las responsabilidades que recaen sobre las figuras de representación, previstas en el estatuto del colegio.
Extendiendo nuestra comunidad educativa
El objetivo de esta Subcomisión es compartir la misión y visión de la AEG a través de actividades informativas, culturales, deportivas, científicas y sociales, involucrando a todos los actores de la comunidad, especialmente alumnos, padres y graduados, como también vecinos y miembros de la comunidad alemana.
En esta Subcomisión se integran a partir de 2024, la subcomisión Goethe Plus y Goethe Alumni, y subcomisión Humboldt-Akademie.
Con el programa de extensión Goethe Plus (G+) ampliamos nuestras fronteras más allá de la formación de los estudiantes. Además de fomentar la biculturalidad, ofrece una amplia variedad de propuestas pensadas para la comunidad educativa y busca involucrar a las familias del colegio, fortalecer vínculos con exalumnos y exalumnas, y promover relaciones con nuestros vecinos, empresas, organizaciones públicas y de la sociedad civil. Además, trabaja en estrecha colaboración con prestigiosos patrocinadores para desarrollar recursos que son usados para brindar todas las actividades del año. Actualmente seguimos en la búsqueda de colaboradores dentro de nuestra comunidad para dar apoyo en la organización de nuestros eventos. Para más info: goethe.edu.ar/plus
Por otro lado, el objetivo de Alumni es apoyar a nuestros exalumnos y exalumnas brindándoles orientación para que alcancen sus metas y los alentamos a regresar al colegio para compartir sus valiosas experiencias con quienes hoy son alumnos y alumnas. Trabajamos en estrecha colaboración con el área pedagógica en el Encuentro Puente, donde distinguidos exalumnos profesionales comparten sus conocimientos con nuestros estudiantes. También promovemos el networking, organizando eventos para que las distintas camadas puedan encontrarse y seguir creciendo juntos. Y eso es solo el principio.
Otra parte fundamental es el trabajo de la Humboldt-Akademie, que se fundó en 1954 como academia de idiomas. Debe su nombre a la antigua Escuela Humboldt que funcionó en Buenos Aires entre 1908 y 1945, y cuyo patrimonio fue absorbido por la Goethe-Schule al indemnizar las expropiaciones de la década del 40. Hoy la Humboldt-Akademie se ocupa principalmente de la enseñanza de la lengua alemana. Ofrece cursos para jóvenes y adultos en diferentes días y horarios, y se ofrece como espacio natural para que las familias de nuestros alumnos y alumnas se acerquen al alemán y así acompañen a sus hijos en la adquisición del idioma.
La Subcomisión vela por asegurar la continuidad de estas actividades que contribuyen a fortalecer el acervo lingüístico de la comunidad vinculada de la Goethe-Schule.
El Grupo de Estrategia de la CD es el responsable de definir el rumbo de la Goethe-Schule en el largo plazo e identificar las acciones que se requieren para alcanzar las metas definidas. Partiendo del trabajo desarrollado en distintos momentos de la vida escolar, actualmente, se encuentran abocados en actualizar los objetivos generales del colegio con la mira puesta en el año 2029. El Plan Estratégico contempla 10 ejes y busca dar una mirada holística y abarcar la mayor cantidad de dimensiones representadas por un proyecto educativo en estos tiempos. Cada eje se traduce en un objetivo medible, y cada objetivo se traduce en un plan de acción para ejecutar de aquí hasta el 2029. Los ejes contemplados son:
- Académico (principal)
- Actividades Extracurriculares
- Experiencia de la comunidad
- Infraestructura
- Relaciones Institucionales
- Sustentabilidad Económico-Financiera
- Organización y Gobierno
- Desarrollo Humano y Gestión del Cambio
- Digitalización
- Comunicación
La elaboración del Plan Estratégico es una responsabilidad compartida por la comunidad de la Goethe-Schule, especialmente de sus directivos.
(Allgemeines Qualitätsmanagement)
Como colegio alemán en el extranjero (en adelante, DAS) recibimos apoyo significativo de la República Federal de Alemania, bajo el formato de recursos humanos y financieros. Esa afiliación estratégica nos sujeta a una serie de auditorías por parte de las autoridades alemanas. La Bund-Länder-Inspektion (en adelante, BLI) es una auditoría para los colegios alemanes en el extranjero que se lleva a cabo aproximadamente cada seis años. Es presencial y es realizada durante una semana por un equipo de observadores designados por las autoridades alemanas que se ocupan de las DAS (la KMK y la ZfA).
La Goethe-Schule superó la evaluación externa de su calidad pedagógica mediante la Inspección Federal-Estatal (BLI) con resultados positivos en 2011 y 2017, por lo que obtuvo el sello “Colegio Alemán de Excelencia en el Extranjero” en 2011, que fue renovado en 2017. La próxima BLI se llevará a cabo en 2025 (con retraso debido a la pandemia).
A los efectos de la tercera BLI, Alemania fijó lineamientos de auditoría (AQM) que apuntan a analizar la gestión integral del colegio. La SC AQM trabaja junto a la Dirección General en la preparación del material y las presentaciones que deberán ponerse a disposición de los inspectores. El manual del AQM consiste de siete capítulos y 37 subítems que abordan la faceta pedagógica, la administración y las finanzas, y la gobernanza de la AEG.
El objetivo es renovar la certificación de calidad obtenida como “Exzellente Deutsche Auslandsschule”: colegio alemán de excelencia en el extranjero.