Convocatoria a la postulación para integrar la Comisión Directiva

La Goethe-Schule, fundada en 1897, pertenece a la Asociación Escolar Goethe (AEG), asociación civil sin fines de lucro integrada por las familias de sus alumnos, y cuenta con el apoyo del Gobierno de la República Federal de Alemania.

Con foco en la enseñanza del idioma alemán, cumplimos con los planes y programas de estudio argentino, como así también con los vigentes en la República Federal de Alemania, siendo el único colegio en el país que ofrece la posibilidad de obtener el título Deutsches Internationales Abitur (Bachillerato Internacional Alemán).

Somos una institución de 125 años que aborda con entusiasmo el desafío permanente de adaptarse a los cambios educativos necesarios para formar ciudadanos del siglo XXI.

 

Ideario

 

Alemania, nuestro socio estratégico

Una red de 140 colegios alemanes en el extranjero (DAS)

La Goethe-Schule es un colegio alemán en el extranjero (“DAS” o “Deutsche Auslandsschule”), e integra una red que nuclea a 140 colegios alemanes repartidos por todo el mundo. Formar parte de esta red es un enorme privilegio que también conlleva un compromiso con la excelencia. 

Política exterior de la República Federal Alemana

La política exterior alemana en su dimensión cultural y educativa son entendidas como una parte crucial de las políticas de paz. Esta política persigue múltiples objetivos. Por un lado, busca crear un entendimiento mutuo entre distintas naciones mediante el intercambio cultural y educativo. También promueve la lengua y la cultura alemana. Finalmente, posibilita la participación internacional de Alemania en el progreso social de los países con los que sostiene el diálogo y en diversos ámbitos de la cultura, la educación y la ciencia, promoviendo la participación de las sociedades en todos estos campos. Estos objetivos de la política exterior alemana y la diversidad social que caracteriza a Alemania en la actualidad deben ser comunicados para entablar un auténtico intercambio, y transmitir una imagen actual y real de la Alemania del siglo XXI. 

Las DAS deben contribuir con estos objetivos, y sobre todo bregar por su difusión entre los jóvenes. Alemania convoca a las DAS a contribuir a formar generaciones capaces de abordar y resolver de manera democrática y efectiva los problemas de nuestro mundo.

El compromiso de la Goethe-Schule en el marco de su asociación estratégica con Alemania

La Goethe-Schule vive en su trayectoria cotidiana el compromiso asumido con Alemania de formar (Bildung) alumnos que, desde la cultura del encuentro bicultural,  adquieran y proyecten una imagen moderna de Alemania dondequiera que elijan vivir. Nuestra meta es dotar a nuestros egresados de calificaciones académicas argentinas y también alemanas que les faciliten estudiar en Alemania u otros centros de formación universitaria en cualquier lugar del mundo. En el marco del contrato institucional de desarrollo con Alemania, la Goethe-Schule define periódicamente objetivos a promover para adelantar su perfil como colegio moderno e innovador. En la actualidad estos objetivos incluyen mejorar los entornos de aprendizaje para los alumnos, de modo que puedan desarrollarse como las personas que un día tomarán las riendas del futuro. 

El compromiso de Alemania con la Goethe-Schule en el marco de la asociación estratégica

La República Federal de Alemania envía al director general de la Goethe-Schule y un contingente de docentes (11 en la actualidad). Su función principal es desplegar su tarea docente para preparar a aquellos alumnos que eligen la orientación Bachillerato Internacional Alemán (Deutsches Internationales Abitur – DIA) de manera que puedan superar con éxito los exámenes.  Colaboran también con la preparación de nuestros alumnos para los exámenes de idioma Deutsches Sprachdiplom I (DSD I) y Sprachdiplom II (DSD II), así como los exámenes necesarios para la obtención del Certificado Intermedio (el Mittlerer Schulabschluss que permite la continuación de la formación secundaria en Alemania). 

El aporte en especie y efectivo de Alemania representa aproximadamente entre el 25 y 30% del presupuesto total de la Goethe-Schule.

La Goethe-Schule, puente entre Alemania y Argentina

La Goethe-Schule se enorgullece de su asociación estratégica con Alemania sostenida en el tiempo, promueve los beneficios que emanan de la misma para sus alumnos, está comprometida con su continuidad y reconoce en esta asociación estratégica un posicionamiento destacado para oficiar de puente entre Alemania y Argentina. Su compromiso con la lengua y la cultura alemanas en el entorno argentino, promovido y apoyado por Alemania, la convierte precisamente en un puente sólido que vincula y profundiza con miradas argentina y alemana la cultura, la educación, la diversidad y la transparencia, entre otros valores. 

Bicultural y trilingüe

La Goethe-Schule es un colegio de encuentro en el que, cada día, se vivencian experiencias propias de las culturas alemana y argentina. Enseñamos el idioma alemán con sus estructuras simbólicas complejas que nuestros alumnos aprenden a transferir y aplicar a otros aprendizajes. Además brindamos una sólida formación en inglés como tercer idioma, dando a nuestros alumnos la posibilidad de rendir exámenes internacionales y egresar con el título de Bachiller Trilingüe.

Esta concepción de apertura al mundo, orienta a los alumnos hacia la construcción de un estilo de vida receptivo de otras culturas, y contribuye a la formación de ciudadanos intelectualmente inquietos, solidarios, abiertos y flexibles, con capacidad de adaptarse al dinamismo de una sociedad en cambio constante, comprometidos y preparados para hacer aportes personales a su entorno de influencia.

La Comisión Directiva de la Goethe-Schule busca estar constituida por integrantes que puedan atender a los diversos y múltiples intereses de la AEG y dar respuesta a los desafíos que surgen regularmente. Siempre con el Ideario como referencia y con el plan estratégico como foco.

 

Requisitos para la postulación a la precandidatura

  • Un año de antigüedad en calidad de socio activo o vitalicio de la AEG.
  • Cumplimiento en el pago de los aranceles y demás obligaciones emergentes del estatuto de la AEG.
  • Enviar a [email protected] antes del 22 de marzo de 2024 a las 18 h:
    • un CV que destaque los aspectos de su experiencia tanto personal como profesional, y
    • un escrito con las motivaciones y aportes específicos que el/la postulante podría brindarle al colegio desde la Comisión Directiva.

Para la preparación de la documentación para la postulación se sugiere la lectura del material disponible a continuación.

 

Proceso de selección

Una comisión de nominación, integrada por miembros de Comisión Directiva y un representante de padres, evaluarán las candidaturas de las personas interesadas. Quienes reúnan los requisitos serán convocados a una entrevista con la comisión de nominación y luego serán considerados por Comisión Directiva.