Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Ver documento en PDF

El siguiente Proyecto Educativo Institucional (PEI) es una actualización de la versión vigente para los años 2014-2019 y refleja nuestros valores, métodos de trabajo y objetivos, habiendo ajustado prioridades por la pandemia. Se basa en los resultados de evaluaciones recientes y sienta las bases para nuestro desarrollo escolar venidero a la luz de los parámetros de Gestión de Calidad (AQM, por sus siglas en alemán) para los Colegios Alemanes en el Extranjero (DAS, por sus siglas en alemán).

Un elemento central del PEI es nuestro programa «Goethe2029», cuyo objetivo es optimizar nuestra oferta de educación trilingüe en español, alemán e inglés y preparar a los alumnos para sus futuros retos. El programa incluye diversos módulos de aprendizaje e incorpora métodos innovadores.

Igualmente importantes son nuestra gestión del conocimiento y su transmisión, procurando asegurar que la continuidad y calidad de la enseñanza no quede afectada por el recambio periodico de nuestros equipos. Con la introducción de procesos reflexivos bien estructurados, aseguramos una transmisión eficiente de conocimientos, experiencias y responsabilidades.

Este Proyecto Educativo Institucional constituye la base para nuestro desarrollo escolar y el compromiso de acompañamiento a nuestros alumnos.

La Goethe-Schule fue fundada en 1897 y pertenece a la Asociación Escolar Goethe, una asociación civil sin fines de lucro sostenida por los padres de nuestro alumnado. Recibe aportes de la República Federal de Alemania como colegio alemán en el extranjero acreditado por la red de Deutsche Auslandsschulen (DAS). Nuestro proyecto pedagógico pone foco en la enseñanza de la lengua alemana, y aborda tanto el currículo argentino como el alemán y es la única institución educativa del país que ofrece el Bachillerato Internacional Alemán (das Deutsche Internationale Abitur – DIA, por sus siglas en alemán).

La Goethe-Schule es un colegio de encuentro, en el que la cultura argentina y la cultura alemana se entrelazan cotidianamente. Enseñamos el idioma alemán profundizando en toda su complejidad gramatical y sintáctica. Además, nuestros alumnos adquieren un excelente conocimiento del inglés como su tercera lengua, que les permite obtener certificaciones internacionales. En la Goethe-Schule la trayectoria escolar conduce al Bachillerato Nacional Trilingüe.

Nuestro carácter cosmopolita hace que nuestros alumnos sean receptivos a la pluralidad de culturas. Contribuimos a la formación de ciudadanos críticos, abiertos, solidarios y flexibles, con capacidad para adaptarse a circunstancias en constante cambio y comprometerse con los desafíos de la sociedad en la que se deben insertar.

Las estructuras desarrolladas a lo largo de sus más de 125 años de historia permiten a la Goethe-Schule cumplir con los requisitos de una educación innovadora:

  • Docentes enviados por Alemania
  • Docentes argentinos con experiencia pedagógica desarrollada en un entorno bicultural y trilingüe
  • Capacitación continua de los docentes
  • Docentes de confianza
  • Docentes-tutores
  • Duplas pedagógicas en las aulas de Kindergarten
  • Actividades extracurriculares que abarcan deporte, música, teatro y distintas áreas académicas
  • Equipo de Orientación Escolar
  • Orientación Vocacional
  • Intercambio estudiantil con Alemania
  • Salidas educativas a la Escuela-Hogar de Verónica
  • Viajes para profundizar alemán e inglés
  • Proyectos interdisciplinarios
  • Programa de aprendizaje en servicio
  • Oferta de variedad de eventos culturales, como conciertos y conferencias
  • Exposiciones y teatro
  • Viaje de estudios a Alemania
  • Campamentos Científicos

La Goethe-Schule está situada en Boulogne, al norte del Gran Buenos Aires, en proximidad de la autopista, con fácil acceso tanto a CABA como Zona Norte en general, incluyendo Vicente López, Martínez y Pilar.

Con su terreno extenso de 7,5 hectáreas, una superficie construida de más de 23.000 metros y tres edificios modernos, uno para cada nivel, la Goethe-Schule ofrece condiciones óptimas para una educación exigente y de alta calidad. Dispone de bibliotecas en los tres niveles, auditorios y salas de música, un campo de deportes con pista de tartán, canchas de voleibol y handball, dos campos de fútbol, una sala de usos múltiples para 1.100 personas, así como salas multifuncionales en el edificio de nivel primario y otro en el de Kindergarten, dos comedores, un pabellón de arte, aulas de informática equipadas con tablets, pantallas inteligentes y netbooks, aulas especialmente equipadas para las asignaturas de Física, Biología, Química y Ciencias Naturales (Sachkunde), y un observatorio. Cada nivel escolar dispone también de espacios al aire libre y su propio estacionamiento.

La Goethe-Schule es un “Colegio de Encuentro” cuyo objetivo es la enseñanza de la lengua alemana.

 2.1 Misión 

  • Educación integral y globalización: Nuestra misión es educar brindando una formación integral, bicultural y trilingüe, que promueva valores universales, formando individuos con apertura a un mundo globalizado.

2.2 Visión

  • Valores: En nuestra convivencia y en nuestra labor educativa, promovemos acciones basadas en el respeto, la solidaridad, la tolerancia y la justicia.
  • Pluralidad: Respetamos la diversidad de la sociedad y a su vez la singularidad de cada persona.
  • Alumno protagonista: Centramos el proceso de aprendizaje en el alumno. Formamos alumnos reflexivos, críticos y responsables, brindándoles herramientas para fortalecer su desarrollo.
  • Excelencia: Formamos a nuestros alumnos de manera integral, promoviendo un alto nivel académico, su desarrollo artístico y la práctica de actividades deportivas, fomentando una vida sana y el respeto por el medio ambiente y la sociedad para aprender a desenvolverse en un mundo en constante evolución.
  • Autonomía: Guiamos a los alumnos en la adquisición de una sólida base de diferentes competencias, a partir de la cual ellos puedan construir su futuro de forma autónoma.
  • Biculturalidad: Generamos proyectos de encuentro entre las dos culturas para fomentar un respetuoso aprendizaje mutuo. 
  • Visión – Sociedad familia-familia: El proceso educativo y de formación es una tarea conjunta, activa y responsable del alumno y la familia con la escuela, en un marco de confianza mutua.

Punto de partida del PEI: nuestra situación actual, nuestras fortalezas y nuestras oportunidades de crecimiento

3.1 Consideraciones preliminares

Las fortalezas de la Goethe-Schule están ancladas en su historia y su reputación como institución educativa fiable, que mantiene altos estándares académicos desde hace más de 125 años. La presencia habitual de un contingente de 15 docentes enviados por Alemania, al que se suman docentes locales bilingües, abona el intercambio cultural cotidiano y enriquece la experiencia del alumnado.

El currículo de la Goethe-Schule incluye el DIA, diploma académico alemán que brinda acceso a todas las universidades alemanas y es reconocido por las universidades de la UE y numerosas universidades de los Estados Unidos y el Reino Unido, y por ende constituye una oferta atractiva para los alumnos.

El título argentino “bachiller trilingüe” es símbolo de calidad académica. Está vinculado al Programa del Diploma de Alemán como Lengua Extranjera de la Conferencia Permanente de Ministros de Cultura de Alemania (Sprachdiplomsprogramm der Kultusministerkonferenz für akademische Qualität) y, en lo que respecta al inglés, respaldado por los resultados de los alumnos en las pruebas internacionales reconocidas de Cambridge.

La solidez financiera de la AEG da soporte a la estabilidad institucional y genera oportunidades para el crecimiento profesional del personal. 

La Goethe-Schule también cuenta con construcciones modernas rodeadas de un amplio parque, y equipamiento moderno en las aulas y otros espacios – todos aspectos que sirven para crear un ambiente laboral y de aprendizaje atractivos.

El equipo directivo se caracteriza por su proximidad para con los integrantes de la comunidad escolar, brindando apoyo y disponibilidad durante toda la jornada escolar. Contamos con docentes altamente calificados, proactivos y responsables con sus tareas, flexibles en la adaptación a cambios y dispuestos al trabajo colaborativo. Los alumnos aprenden a adaptarse a docentes con diferentes metodologías y estilos, reconociendo sus orígenes en diversos contextos culturales.

Con esta disposición y equipos, la Goethe-Schule enfrenta sus desafíos y oportunidades de desarrollo y crecimiento, como por ejemplo:

  • Afianzar el encuentro de culturas, que constituye el núcleo de la identidad de la Goethe-Schule, como oportunidad para aprender a enfrentar las diferencias desde la mirada de la oportunidad de crecimiento individual. Emulando las estrategias amplias de integración que despliega Alemania en el siglo XXI, buscamos posibilitar desarrollos individuales a partir del reconocimiento de las diferencias, aprovechando que las diversidades, arrancando con las culturales, en nuestro ámbito escolar son muy tangibles.
  • Integrar a los alumnos expatriados y sus familias y a los docentes enviados por Alemania, que aseguran un verdadero encuentro de culturas. Nuestro programa transversal de integración propicia este aspecto importante en nuestra institución como colegio de encuentro.
  • Asegurar la calidad de la enseñanza, la búsqueda de docentes calificados capaces de sostener nuestro proyecto bicultural y trilingüe. Reconocemos que la oferta de recursos que reúnan nuestros requisitos es acotada, y eso nos empuja a repensar nuestras iniciativas respecto de los RRHH y mantener búsquedas continuas de personal, incluso  reclutando docentes de Alemania, sin descuidar la capacitación continua de nuestro equipo.
  • Poner foco en las materias troncales a ambos diplomas (bachiller trilingüe y DIA) que son matemática, y las tres lenguas (alemán, inglés y español). Reconociendo cambios en la composición de nuestra comunidad escolar hacia una mayor diversidad de orígenes familiares, la Goethe-Schule respondió en su momento introduciendo el programa de aprendizaje de alemán por inmersión, que se sostiene en los niveles de Kindergarten y de  Primaria. Con esta meta se busca fortalecer la adquisición de conocimientos medulares sobre los cuales los alumnos pueden orientarse hacia diferentes áreas del conocimiento en función de sus intereses, removiendo obstáculos en su trayectoria hacia la doble titulación (bachillerato trilingüe/DIA), meta que se busca fomentar entre los alumnos. Reconocemos la necesidad de ahondar sobre esta dimensión de nuestro proyecto pedagógico, para optimizar los resultados.

De esta manera las fortalezas y los campos de desarrollo se complementan y muestran todo el potencial del colegio, que tiene que ser aprovechado. Comisión Directiva, Dirección y administración trabajan mancomunadamente con sus equipos, para responder a esta desafiante tarea con solvencia.

 

3.2. Resumen de los resultados de las evaluaciones externas e internas

3.2.1. Peer review 2024

La visita de la peer review tuvo lugar el 13 y 14 de mayo de 2024. Se concentró en dos áreas principales: la enseñanza de la lengua alemana y el apoyo estructural de la educación mediática.

El informe comienza elogiando el clima de aprendizaje positivo y motivador del colegio. Se destaca a los docentes como modelos lingüísticos a seguir, quienes utilizan una pronunciación clara y un ritmo del habla adecuado. Son también remarcados tanto el empleo de gestos, mímica y movimiento como el uso de material didáctico auténtico y apropiado para las distintas edades. Se sugiere ampliar la selección de lecturas e incorporar más elementos en alemán.

En la evaluación también se identifican oportunidades de desarrollo. Se observa la formulación de los objetivos en el concepto lingüístico como parcialmente inexacta, al igual que la implementación de las medidas acordadas en las asignaturas en alemán (DFU, siglas de Deutschsprachiger Fachunterricht). Sólo se detectan formas cooperativas de aprendizaje, material diferencial y el uso de ayudas lingüísticas en casos aislados, debiéndose poner en práctica con mayor frecuencia. La corrección de errores se describe como moderada y tendría que intensificarse. Se recomienda acentuar el empleo del alemán entre los alumnos.

Otro punto criticado es la aplicación de los conceptos del alemán y del DFU, que podría ser más completa. Se recomienda su actualización, para garantizar una mejor adecuación entre la teoría y la práctica.

El informe subraya la importancia de proyectar una imagen actual de Alemania en las aulas, para aumentar la motivación de los alumnos. Destaca la función de modelo a seguir del cuerpo docente argentino, que habla alemán con fluidez y representa un ejemplo positivo. Estos son aspectos favorables de los que puede beneficiarse el colegio.

La evaluación señala que el equipamiento tecnológico de la Goethe-Schule es bueno y ampliamente utilizado. El empleo de computadoras portátiles y tablets se califica como eficiente. Sin embargo, el sistema de gestión del aprendizaje (LMS, siglas de Lernmanagementsystem) se emplea principalmente para consumir contenidos y su potencial (aplicación y diseño) no se aprovecha de forma plena. Los problemas de compatibilidad al conectar dispositivos privados son identificados como un obstáculo. La formación de los docentes en el manejo de medios digitales se considera insuficiente.

Se recomienda mejorar las competencias digitales tanto del alumnado como del cuerpo docente, y optimizar el uso del LMS. Se sugiere el multilingüismo en el equipo de digitalización para mejorar la comunicación. También se propone la integración de la crítica de los medios de comunicación en las clases.

La Goethe-Schule analizó los resultados del peer review y elaboró las siguientes conclusiones y medidas:

  • Enseñanza de idiomas: la escuela tiene previsto aumentar el uso del alemán como lengua de aprendizaje entre los alumnos, intensificar el empleo de formas cooperativas de aprendizaje y material diferenciado, y trabajar con los docentes en el tema de la corrección de errores. Los conceptos del alemán y del DFU ya se actualizaron, habiéndose debatido su implementación. También se está reforzando la comunicación del alemán fuera del aula.
  • Educación digital: se pondrá aún más el foco en la formación del cuerpo docente en el uso de los medios digitales y en el mejoramiento de la comunicación multilingüe dentro del equipo de digitalización. El LMS se empleará de una forma aún más fácil y eficaz, haciendo hincapié en la aplicación y el diseño. La integración de la alfabetización mediática en las clases tiene que ser mejorada. Aspectos importantes como el tratamiento de la inteligencia artificial ya se trabajaron.

El informe de la peer review ofrece una imagen general positiva de la Goethe-Schule Buenos Aires. El colegio cuenta con un clima de aprendizaje favorecedor y buenas instalaciones. Las sugerencias de los evaluadores se están incorporando y aplicando en un plan de acción. Este es un paso importante en el camino hacia la inspección federal-estatal (BLI, siglas de Bund-Länder-Inspektion), que la escuela espera para el 2025.

 

3.2.2. Encuesta de satisfacción 2023

Entre septiembre y octubre de 2023 se realizó en la Goethe-Schule, por primera vez desde la pandemia, una encuesta de satisfacción para evaluar la percepción y la conformidad con respecto a diversos aspectos por todos los involucrados en la vida escolar -alumnos, familias y docentes-: temas académicos, comunicativos y administrativos, así como más generales que conforman el buen funcionamiento del colegio. Este objetivo pudo ser alcanzado.

En general, la encuesta mostró un alto nivel de satisfacción en los tres grupos. Los temas positivos fueron las instalaciones y los recursos del colegio, el clima escolar y las actividades extraprogramáticas. Se identificó una necesidad de mejora en algunos sectores de la comunicación, en el tratamiento del mobbing y en el área de los requisitos burocráticos. Los diversos resultados entre los distintos departamentos (Kindergarten, Primaria y Secundaria) nos señalan que es necesario considerar los aspectos individuales de forma diferenciada para encontrar soluciones adecuadas para cada ámbito. La escuela está utilizando los conocimientos adquiridos para aprovechar sus fortalezas y abordar específicamente los puntos a trabajar identificados, con el objetivo de ofrecer una experiencia óptima a todos los actores.

En la encuesta al alumnado se entrevistó a las cohortes de 5º año de Primaria a 6º año de Secundaria. Los resultados muestran un panorama a grandes rasgos positivo, con un índice de satisfacción general del 84%. Esta cifra se compone de un 88% de aprobación desde Primaria y un 80% desde Secundaria.

La relación entre alumnos y docentes es un factor clave para el éxito en el aprendizaje. En Primaria, el 73% de los alumnos afirma tener una buena dinámica con los maestros y maestras, siente que se preocupan por su bienestar y entienden lo que se espera de ellos. 

El hecho de que el 73% de los alumnos de Secundaria dijeran que necesitaban más motivación nos indica un área de trabajo importante. Más de la mitad pidió mayor claridad y métodos más variados en las explicaciones. Los alumnos de Primaria se mostraron más motivados e interesados por los contenidos, por lo que es tarea del colegio mantener, si no aumentar, este grado de estimulación.

La principal crítica de los alumnos fue el nivel de exigencia que, en su opinión, se les impone. El 59% de los alumnos de Primaria y el 69% de los de Secundaria consideran que las demandas son demasiado elevadas.

Las actividades extraprogramáticas deportivas fueron valoradas por los alumnos con un promedio de 80%. Tanto estas como las clases de educación física resultaron especialmente populares en Primaria. Esto confirma que el colegio ofrece una amplia gama de propuestas complementarias.

La Dirección fue considerada por más del 60% de los alumnos como visible y accesible. Sin embargo, en cuanto al clima escolar, los alumnos de Secundaria desean reacciones más fuertes del colegio ante problemas de comportamiento, en parte porque no siempre está claro a quién podrían acudir por inconvenientes personales o emocionales.

Los resultados de la encuesta de satisfacción entre las familias mostraron en general un alto nivel de aprobación ante los aspectos escolares, especialmente en Kindergarten y Primaria.

Tanto las instalaciones como la seguridad de los alumnos fueron calificados como muy buenos. El clima escolar y las actividades extraprogramáticas también recibieron una valoración favorable. No obstante, el tráfico dentro del colegio causa gran preocupación a las familias de los alumnos de Primaria. En este ciclo lectivo ya se han tomado medidas importantes para mejorar ese aspecto de nuestra convivencia.

El comedor y el departamento de orientación escolar del colegio también se identificaron como áreas a mejorar, al igual que la comunicación entre la escuela y las familias. Estas sugirieron una reducción del número de canales de comunicación, mensajes más claros de la institución y mayores plazos de entrega.

El acoso escolar fue otro de los aspectos tratados en la encuesta. Tres de cada diez familias identificaron dificultades en la convivencia. Aunque la mayoría sabía a quién podía acudir, más de la mitad de las familias de Primaria y Secundaria consideraba que el apoyo en esas situaciones no era suficiente. El colegio trabaja para que mejore este acompañamiento.

Por último, en la encuesta también se consultó la opinión de las familias sobre la sostenibilidad en el colegio. Seis de cada diez hogares opinaron que la escuela promueve un comportamiento sostenible. El reciclaje, el ahorro de energía y la educación medioambiental interdisciplinar fueron las medidas más importantes mencionadas.

El cuerpo docente calificó su relación con la institución a grandes rasgos como positiva. Su satisfacción general fue alta y alcanzó el 83% en Kindergarten, el 87% en Primaria y el 82% en Secundaria. Este grupo percibió un buen entorno laboral y apoyo en sus proyectos. Fueron valorados positivamente tanto los recursos materiales y digitales como la cooperación entre el cuerpo docente y temporal, sobre todo en Primaria. Un punto criticado fue el elevado número de requisitos burocráticos, que dejaban poco tiempo para el trabajo cooperativo e interdisciplinar. 

La relación con la Dirección del colegio también fue valorada positivamente, con un alto porcentaje de docentes que percibían apoyo en su trabajo. Los de Primaria se sentían especialmente cómodos a partir del diálogo con este sector.

La dinámica con las familias y el resto del personal dejó entrever diferencias entre los departamentos, especialmente en Primaria, donde a más de la mitad del cuerpo docente le gustaría que su trabajo fuera más apreciado desde los hogares. 

Fueron registradas además las expectativas personales de los docentes. La mayoría consideró que les son ofrecidas oportunidades de desarrollo profesional.

Los resultados señalan que el colegio cumple con las expectativas de sus alumnos en muchos ámbitos, pero que hay áreas en las que se puede lograr más claridad. La apreciación positiva con respecto a la orientación futura de la escuela por parte de los alumnos subraya el éxito del trabajo de la institución. El hecho de que el 80% de las familias tenga la intención de recomendarla destaca su imagen predominantemente favorable desde la perspectiva de los hogares. Además, en cuanto a los docentes, las conclusiones de la encuesta dan muestra del ambiente de trabajo optimista y la importancia de la valoración que la Goethe-Schule hace del personal.

De la encuesta de satisfacción pueden extraerse muchos datos interesantes para mejorar la vida escolar. Ya se han tomado varias medidas. Por ejemplo, desde el ciclo lectivo 2024 hay tutores en Secundaria que se ocupan individualmente de las relaciones entre alumnos y el cuerpo docente, del contacto con las familias, etc. A los jefes de departamento de este nivel se les ha encargado ayudar a fomentar la cooperación entre docentes, y se están realizando esfuerzos similares en Primaria. Se ha formulado y desarrollado un concepto de protección y una política de convivencia para hacer frente a los problemas interpersonales del día a día en el colegio. Fue introducida la Goethe-App para reducir a un solo canal la comunicación entre los hogares y la escuela. Por último, también se ha construyó en el edificio de Nivel Primario un comedor infantil para evitar que nuestros pequeños tengan que ir al de los “mayores” y aliviar la situación allí.  

Todas estas son medidas destinadas a mejorar la vida escolar e incrementar la satisfacción de todos los partícipes, y el colegio  pretende seguir por este camino.

«Goethe2029», el proyecto de la Goethe-Schule

La Goethe-Schule se concibe a sí misma como un colegio para todos los integrantes de su comunidad escolar que sigue transversalmente el currículo Goethe, producto de un esfuerzo conjunto entre Alemania y Argentina para construir un puente "bicultural" entre ambos países. Sus alumnas y alumnos están permanentemente invitados a cruzar este puente en ambas direcciones para experimentar un aprendizaje significativo y alcanzar su máximo potencial en todas las dimensiones de su niñez y juventud.

Para eso, el colegio está llevando a cabo el proyecto "Goethe2029" de modo de ofrecer:

  • una educación integral de calidad trilingüe (español, alemán e inglés) que, combinado con el desarrollo de sus competencias digitales, prepara a los alumnos/as para desempeñarse con solvencia en aquellas problemáticas locales o globales que enfrenten como adultos;
  • acceso opcional a un amplio programa de actividades de fortalecimiento y profundización de la formación deportiva, artístico-musical y/o de aprendizaje en servicio;
  • preparación en los idiomas de alemán e inglés para que puedan acreditar conocimientos lingüísticos de nivel B2 a C2 mediante exámenes internacionales;
  • la posibilidad de acceder a hasta dos titulaciones: el Bachillerato Trilingüe Argentino Orientado y el Bachillerato Internacional Alemán (Deutsches Internationales Abitur - DIA).

La doble titulación del DIA y el Bachillerato Argentino Trilingüe con una de las tres orientaciones ofrecidas (Ciencias Naturales, Ciencias Sociales o Economía) es nuestra oferta más amplia. Nuestra meta como institución es que a ella acceda la mayor cantidad posible de egresados. Podrán acceder los alumnos/as que ingresen a ES4 a partir de 2027 y se gradúen a partir de 2029.

Para instrumentar este proyecto, la Goethe-Schule articula los siguientes módulos de aprendizaje abiertos a todos sus alumnos/as:

El módulo "Inmersión Goethe" pone el foco en la inmersión en la lengua alemana que se inicia con el acceso al Kindergarten (desde sala de 2) y continúa hasta completar el 1º Ciclo de Primaria (EP3). Para afianzar el aprendizaje del alemán desde muy temprano, los niños son acompañados y, de manera diferenciada, apoyados lingüísticamente y desafiados en grupos que cuentan con dos docentes trabajando en equipo en sus actividades cotidianas. A lo largo de la jornada escolar los docentes utilizan el alemán como lengua prevalente. 

En Primaria los elementos estructurales de la lengua se transmiten de manera sistemática en las sucesivas unidades de la materia Alemán como lengua extranjera (DaF) según las necesidades de los alumnos/as.

El módulo “Goethe-DaZ” (Alemán como segunda lengua en la Goethe-Schule) es un concepto didáctico que integra distintos métodos de enseñanza del alemán como lengua en el ámbito de las materias dictadas en alemán. Se desarrolla a partir de EP4 sobre los cimientos del módulo Inmersión Goethe, y a partir de EP5 con los currículums de la Conferencia Permanente de los Ministros de Educación y Asuntos Culturales de Alemania (KMK) que se suman a los de la Provincia de Buenos Aires (PBA). Así se facilita la transición a la Secundaria.
Docentes especializados en DaZ imparten, en el marco de este módulo, la materia Alemán y asignaturas específicas dictadas en alemán, y preparan a los alumnos/as para el examen Deutsches Sprachdiplom I (DSD I) y para las clases del ciclo orientado “gymnasiale Oberstufe” que va desde ES4 hasta ES6. 

Se completa el módulo cuando se rinde el DSD I en ES3.

El módulo “Goethe-DIA”, que abarca los cursos escolares de ES4 a ES6, parte de la base del Goethe-DaZ. Culmina con la doble titulación del Bachillerato Argentino Trilingüe y el DIA para aquellos alumnos/as que reúnan los requisitos. 

Para hacer posible la doble titulación, en los cursos desde EP5 hasta ES3 se brinda una oferta curricular que cumple las condiciones de la KMK y de la PBA. Los cursos ES3 y ES4 funcionan de una manera articulada:

  • En ES3 -la fase electiva- los alumnos/as eligen la orientación preferida para el ciclo orientado del Bachillerato Argentino (ES4-ES6), por lo que pueden combinar cualquiera de las orientaciones ofrecidas con el DIA; con la aprobación del DSD I completan un paso importante hacia el DIA o el DSD II.
  • En ES4 -la fase introductoria- se prepara intensivamente a los alumnos/as para el trabajo en el Ciclo Superior y los exámenes Zentrale Klassenarbeiten (ZK) que rinden todos.

ES5 y ES6 representan a continuación la fase de cualificación, cuyos resultados se incluyen en el DIA y cuyos contenidos son objeto de cinco exámenes -tres escritos y dos orales- en el último cuatrimestre de ES6.

Los alumnos/as que no acceden al DIA aspiran al Bachillerato Trilingüe Argentino. Preparado a través del trabajo en el ciclo básico, estrechamente vinculado a una serie de asignaturas del módulo Goethe-DIA e incluyendo también las Zentrale Klassenarbeiten en ES4, se trata de una exigente titulación trilingüe en las tres orientaciones ofrecidas (Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Economía). A través de sus clases de alemán y de asignaturas específicas dictadas en alemán, se los prepara para obtener el Deutsches Sprachdiplom II (DSD II). Esto demuestra el dominio de la lengua alemana a un nivel lingüístico de hasta C1 y genera así las condiciones para que puedan acceder al sistema universitario alemán a través de un Studienkolleg.

El módulo “Goethe-English”, que se inicia en EP4 y se extiende hasta completar ES6, utiliza un enfoque comunicativo para la adquisición de la lengua franca universal. Para ello, construyendo sobre los conocimientos de la lengua alemana adquiridos previamente por los alumnos/as, el módulo construye la competencia lingüística en lengua inglesa en todas las habilidades: expresión oral y escrita, comprensión auditiva y lectora. Además profundiza tanto en aspectos de estudios literarios y estudios regionales como en cuestiones sociopolíticas, y refuerza los conocimientos de inglés de los alumnos/as posicionándolos para rendir los exámenes de Cambridge, que certifican un nivel de inglés correspondiente entre B2 (usuario independiente) y C2 (usuario competente).

La Educación Física es una actividad transversal que involucra a nuestros alumnos/as desde el Kindergarten hasta completar la Secundaria, y luego a nuestros alumni. Promueve el desarrollo integral de los individuos a través de la actividad física y el movimiento, y fomenta las habilidades motoras, el conocimiento sobre el funcionamiento del cuerpo humano y la salud, entre otras destrezas. Se cultivan las capacidades condicionales, coordinativas, cognitivas y sociales de los alumnos/as, brindándoles herramientas para adoptar un estilo de vida activo y saludable. Los alumnos/as pueden desarrollarse deportivamente tanto a nivel escolar como federativo con la posibilidad de participar y desafiarse en competencias intercolegiales, regionales y nacionales.

Este módulo tiene como objetivo fomentar el desarrollo creativo de su alumnado como una parte integral de su educación  favoreciendo, de esta manera, un enriquecimiento múltiple. Ofrece desde el Kindergarten, de manera tanto curricular como extracurricular, una variedad de actividades y oportunidades que brindan un apoyo significativo en las áreas de las artes visuales, la música y el teatro. De esta manera los alumnos/as no sólo desarrollan sus habilidades artísticas, sino que también despliegan su personalidad y fortalecen las habilidades sociales.

Además, tanto los alumnos/as como toda la comunidad escolar reciben una amplia variedad de propuestas culturales: exposiciones y conciertos que enriquecen la propuesta curricular. Esta dinámica no sólo les permite explorar diferentes formas de expresión artística, sino que también se activan algunas ideas, conceptos e imágenes que irán articulando y resignificando en la práctica áulica. La contemplación de la obra de otros artistas invita a manifestarnos en lo colectivo, porque el arte es un lenguaje vincular y genuino.

El módulo de digitalización abarca todos los niveles educativos  con el objetivo de fomentar el proceso de aprendizaje completo y significativo para los alumnos/as. Promueve el desarrollo de habilidades y competencias a través de prácticas innovadoras respaldadas por tecnologías digitales, combinando aspectos técnicos, científicos, culturales y éticos.

Para el desarrollo del módulo se adoptó, entre otros, el régimen de BYOD (Bring Your Own Device) a partir de EP5, acompañado también por la dotación al cuerpo docente de dispositivos móviles y equipamiento en las aulas, una currícula común en educación digital (por ejemplo, ofimática), el uso de plataformas de matemática para la práctica y de LMS (Learning Management Systems) en los tres niveles. 

El módulo también implica el desarrollo profesional de los docentes, fundamentales en la implementación exitosa de prácticas educativas innovadoras.

En la Goethe-Schule consideramos las singularidades de cada uno de los alumnos/as para ayudarlos a enriquecer sus aprendizajes. En consecuencia, el módulo se basa en el principio de equidad de oportunidades y aspira a crear un ámbito educativo integrador en el que cada una de los alumnos/as maximicen su capacidad de aprovechar la amplia gama de oportunidades que el colegio pone a su disposición. Buscamos valorar y fomentar las fortalezas y las necesidades individuales de cada alumno para que puedan alcanzar su pleno potencial y lograr los objetivos de aprendizaje y las competencias definidas en la currícula escolar de cada nivel.

En el proyecto bicultural de la Goethe-Schule, la integración de las dos culturas nos ejercita a diario en el reconocimiento de las diferencias como un dato que aporta al enriquecimiento individual y colectivo. 

Construyendo sobre esa actitud de apertura hacia la “otra cultura” aspiramos a una convivencia sana y pacífica entre todos los integrantes de la comunidad escolar. Creamos los espacios necesarios para que los alumnos/as puedan crecer y aprender en un ambiente adecuado y aplicar lo vivido en su propio entorno. El Ideario del colegio establece los valores que orientan nuestras acciones y oficia de marco para el Acuerdo Institucional de Convivencia (AIC) que define las normas y reglas que rigen a nuestra comunidad.

Los pilares de este módulo son, junto con el Reglamento General y el Acuerdo Institucional de Convivencia (AIC), el Programa de Convivencia, el Plan de Protección, el Plan de Inclusión, el Programa de Educación Sexual Integral (ESI), el sistema de representación de alumnos y de las familias, el plan de agrupamiento, entre otros.

El Programa de Aprendizaje en Servicio Solidario (PAS) es un módulo transversal que propone formar a los alumnos/as desde la acción solidaria en contextos reales adquiriendo conocimientos propios de la experiencia y de los contenidos curriculares aprendidos en las aulas. De esta manera desarrollan un “saber hacer”, se forman en valores con conciencia social y ejercen una ciudadanía comprometida, activa, intercultural y responsable con el medio ambiente. 

Los distintos proyectos de PAS están orientados a acciones de prevención primaria y secundaria que colaboran en la solución de problemáticas comunitarias. Se dirigen a adultos mayores, niños y adolescentes con necesidades especiales y a comunidades vulneradas.

Todo esto proporciona un aprendizaje integral de nuestros alumnos/as que les permite pasar por un proceso de transformación social que impacta en su propio proyecto de vida.

Futuros Proyectos destinados a fomentar la Calidad como parte de la Gestión de Calidad para los Colegios Alemanes en el Extranjero 

Los Objetivos del Acuerdo de Apoyo fijados para el periodo 2021-2024 fueron:

  1. Desarrollo y realización de un concepto integral de aprendizaje de lenguas, con foco especial en el idioma alemán 
  2. Desarrollo del aprendizaje autónomo
  3. Promoción del aprendizaje con medios digitales
  4. Fortalecimiento de la participación de la comunidad escolar en el desarrollo escolar 
  5. Creación y ejecución de un plan del desarrollo del personal 

Los Objetivos del Acuerdo de Apoyo para el periodo 2024-2027 son los siguientes:

  1. Definición e implementación del programa Goethe2029
  2. Desarrollo continuo de enseñanza diferenciada y centrada en los alumnos
  3. Nueva Redacción y implementación del programa de inclusion escolar (en consideración a un programa escolar transversal (PEI+AIC) y un programa transversal para la educación sexual integral (ESI) 
  4. Adopción efectiva de una cultura de feedback
  5. Desarrollo del aprendizaje con medios digitales

5.1 Encuadramiento de los focos de trabajo en el Marco de Calidad para los Colegios Alemanes en el Extranjero 

5.1.1. Plan de proyectos para el desarrollo escolar del Plan de Acción según el Acuerdo de Apoyo 2021-2024

  1. Desarrollo y realización de un concepto integral de aprendizaje de lenguas , con foco especial en el idioma alemán 

Marco de calidad M2 de la cultura de enseñanza y aprendizaje: 2.4. Enseñanza de lenguaje: 2.4.1 Un concepto interno escolar para el desarrollo del idioma alemán incluye aspectos del aprendizaje del lenguaje académico y del lenguaje técnico. / 2.4.2 La enseñanza en la clase del Alemán ayuda desarrollar competencias del lenguaje académico.

  1. Promoción del aprendizaje autónomo

Marco de calidad M2 de la cultura de enseñanza y aprendizaje: 2.3 Fortalecimiento de la personalidad: 2.3.3. La oferta escolar ayuda desarrollar la creatividad y la competencia de creación a los alumnos en el marco de la autonomía

  1. Promoción del aprendizaje con medios digitales

Marco de calidad M2 de la cultura de enseñanza y aprendizaje: 2.5: Aprender en el mundo digital: 2.5.2 El colegio realiza un concepto didáctico para usar medios digitales de una manera eficaz para la enseñanza en las clases./ 2.5.3 El aprendizaje con medios digitales es una parte integral del proceso de enseñanza-aprendizaje.

  1. Fortalecimiento de la participación de la comunidad escolar en el desarrollo escolar.

Marco de calidad M3 Cultura escolar: 3.1 Clima escolar: 3.2.1 Los alumnos tienen opciones para participar y crear, para participar activamente en la vida y el desarrollo escolar./ 3.6.2 El colegio tiene valores democráticos./ M1 Resultados y éxitos del colegio: 1.1 Formación de la personalidad: 1.1.1 El trabajo pedagógico transmite valores democráticos y ayuda a desarrollar valores democráticos.

5.1.2. Plan de proyectos para el desarrollo escolar del Plan de Acción según el Acuerdo de Apoyo 2024-2027

  1. Definición y implementación del programa Goethe2029

Marco de calidad M2 de la cultura de enseñanza y aprendizaje: 2.1 Orientaciones educativas y el currículo escolar: 2.1.1 Las orientaciones educativas propuestas por el colegio son autorizadas y adaptadas a las necesidades./ 2.1.2 Los currículos están adaptados a las particularidades del país, se cumplen y continúan desarrollándose. 

  1. Desarrollo continuo de una enseñanza diferenciada y centrada en los alumnos

Marco de calidad M2 de la cultura de enseñanza y aprendizaje: 2.3 Fortalecimiento de la personalidad: 2.3.1 El colegio ayuda a desarrollar intereses individuales y los talentos de los alumnos en las clases y en sector extracurricular./2.3.2 El colegio ayuda a desarrollar el aprendizaje social por los acuerdos de la enseñanza y aprendizaje: 3.2 Participación: 3.2.1 Los alumnos tienen opciones para participar y crear, para participar activamente en la vida y el desarrollo escolar.

  • Nueva redacción y implementación del programa de inclusion escolar (en consideración de un programa escolar transversal (PEI+AIC) y un programa transversal para la Educación Sexual Integral (ESI) 

Marco de calidad M3 Cultura escolar: 3.3. Diversidad: 3.3.1 El colegio cuida una cultura de inclusión./ 3.3.2 El colegio promociona el desarrollo individual de las competencias de los alumnos./ 3.3.3 El colegio ofrece apoyo con problemas relacionados a las clases / 3.3.4 El colegio integra nuevos alumnos sistemáticamente.

  1. Desarrollo de una cultura de feedback

Marco de calidad M11 Fortalecer la acción democrática: 11.1. El trabajo pedagógico transmite valores democráticos y promociona la acción democrática./ Los docentes frecuentemente hacen un feedback de docente-alumno apto para la edad de los alumnos. 

Marco de calidad M14 Planificar, desarrollar y calificar personal: 14.4 Reuniones entre empleados y jerárquicos y acuerdos sobre los objetivos dan orientación y seguridad. Un feedback de 360 grados ofrece una base para la reunión anual de retroalimentación entre docente y jerárquico.

  1. Desarrollo del aprendizaje con medios digitales

Marco de calidad M2 de la cultura de enseñanza y aprendizaje: 2.5. Aprender en el mundo digital: 2.5.1 La infraestructura técnica apoya la enseñanza con medios digitales./ 2.5.2 El colegio realiza un concepto didáctico para usar medios digitales de una manera eficaz para la enseñanza en las clases. 2.5.3 El aprendizaje con medios digitales es un parte integral del proceso de enseñanza-aprendizaje./ 2.5.4 El colegio promociona un uso responsable de los medios digitales.

 

5.2 Objetivos y medidas para el desarrollo de las clases

Para la Goethe-Schule el desarrollo de las clases es un elemento fundamental para promover la calidad del servicio educativo. Su objetivo es posibilitar que los alumnos experimenten una enseñanza actualizada, relevante y orientada al futuro, que les permita descubrir el mundo de una manera activa. En su esencia aspira a ser una modalidad de enseñanza individualizada y detallada, que respeta las fortalezas y necesidades de cada uno y fomenta en los alumnos el estudiar y aprendizaje autónomo. El aprendizaje del alemán y la competencia de los medios digitales ocupan un lugar central.

La iniciativas medulares a desplegarse pasan por el fortalecimiento de los siguientes aspectos:

  • Promoción del aprendizaje colaborativo: Uso de métodos como el trabajo en grupos, trabajo en duplas, Peer-Teaching y el aprendizaje basado en proyectos posibilitan a los alumnos participar activamente en el proceso de aprendizaje y aprender uno del otro.
  • Promoción del aprendizaje autónomo: Introducción de métodos que promocionan el trabajo autónomo y la investigación de los alumnos, p.ej.: Trabajos en proyectos, planes semanales de trabajos y tareas abiertas. Instrucción para la aplicación de estrategias de aprendizaje que ayudan a los alumnos a manejar y reflejar sus procesos de aprendizaje.
  • Uso de los medios digitales: El uso de plataformas interactivas para el aprendizaje, herramientas de aprendizaje “on-line”, juegos digitales de aprendizaje y tutoriales de video contribuyen a diseñar las clases de una manera más eficaz y atractiva. La inteligencia artificial puede aportar a los docentes herramientas útiles en este espacio especialmente.
  • Promoción individual: Tareas y materiales de aprendizaje detallados buscan ajustarse a las necesidades y niveles de aprendizaje individuales de los alumnos.
  • Diferenciación en las clases de Alemán: Uso de materiales diferenciados y tareas que se adaptan a las distintas necesidades de aprendizaje. La oferta de clases particulares de apoyo para los alumnos, que se benefician de un apoyo más profundo, ya sea por sus fortalezas en la adquisición del lenguaje o por obstáculos especiales que enfrentan.
  • Fortalecimiento de la solvencia en el uso del idioma alemán: Foco puesto en la conversación y la escritura valiéndose de herramientas y juegos diseñados para promover la oralidad. Talleres regulares de escritura y proyectos de lectura para el mejoramiento de las competencias de la escritura y lectura.

Para ejecutar estos objetivos, se deberán llevar a cabo capacitaciones regularmente, para que los docentes fortalezcan los métodos correspondientes de enseñanza, y actualicen sus conocimientos sobre los desarrollos más recientes en el sector de la educación, y así puedan mejorar la calidad de las clases. Esos puntos serán profundizados en instancias de feedback (que se proyecta introducir en ES a partir de 2024, y en EP a partir de 2025) 

Específicamente en ES se apunta a mejorar las instancias de intercambio entre docentes. Un primer paso para lograr eso fue generar puestos de jornada completa a comienzos de 2024. Se apunta a profundizar el trabajo interactivo dentro de cada uno de los departamentos (Alemán, Inglés, Castellano, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Informática, Artes, Educación Física) y entre los departamentos.

 

 5.3 Otros objetivos y proyectos

La Goethe-Schule también se ha fijado metas en el sector no-pedagógico, que se describen a continuación. Sus objetivos son a mediano plazo y están a cargo principalmente de la administración (en acuerdo con la dirección pedagógica).

  • Fortalecimiento de la comunicación con las familias.
  • Reforma del área exterior del Kindergarten, para introducir nuevos elementos y adaptarlo a las nuevas dinámicas de actividades pedagógicas con los niños. Previstas para verano de 2024/25.
  • Adecuación del concepto de tráfico, para responder a reclamos de familias y vecinos.
  • Desarrollo de Academic Analytics, para poner a disposición de directivos y docentes una base de datos para administrar datos pedagógicos, y tener una mejor base de información para decisiones.
  • Feedback de 360 grados para docentes y la dirección, como base comprensiva de datos relativos al desempeño de los docentes e integrantes del equipo directivo; este feedback va a ser la base para la reunión anual de retroalimentación entre docentes y sus referentes jerárquicos.

 

La Gestión de Calidad para los Colegios Alemanes en el Extranjero (AQM, por sus siglas en alemán) se organiza a partir de un cuadrilátero de desarrollo escolar, que involucra el desarrollo de la enseñanza, del personal, de los recursos y la organización.

La coordinación de la Gestión de la Calidad Pedagógica (PQM, por sus siglas en alemán) está a cargo de la persona referente (respecto del AQM) para todos los miembros de la comunidad escolar, sobre todo para el equipo directivo. La gestión del proceso del AQM se coordina por la “Steuergruppe” (el grupo Coordinador de Calidad Pedagógica), integrado por representantes de los distintos grupos que participan en la vida escolar. La coordinación de la Gestión de la Calidad Pedagógica organiza el trabajo de este grupo según el estatuto, definiendo agendas y coordinando actividades. Acompaña de cerca los proyectos escolares, p.ej: proyectos destinados a fomentar iniciativas alineadas con los objetivos pedagógicos, la actualización del ideario, el análisis de los currículos y contenidos escolares, el desarrollo de las prácticas de enseñanza, la auto-evaluación, el peer-review, auditorías externas por el Gobierno Federal alemán, Inspecciones Federales-Estatales y planes de acciones escolares.

La coordinación de la Gestión de la Calidad Pedagógica también debe evaluar su propio desempeño y cooperar de cerca con la coordinación de las capacitaciones.

La Steuergruppe no es el único organismo que participa en el desarrollo escolar. Para ilustrarlo, utilizamos esta imagen de un globo aerostático.

El globo aerostático que aquí se observa pretende representar el funcionamiento del desarrollo escolar, con su multiplicidad de sectores y actores. La base del sistema –la cesta–, es la comunidad de la Goethe-Schule: sus alumnas y alumnos, las familias, el personal docente y no docente, los directivos y los miembros de la Comisión Directiva. Esta comunidad puede emprender su viaje –que es individual y, a su vez, colectivo–, gracias a que en la vela del globo hay un gran equipo de trabajo, conformado por áreas diversas e independientes que contribuyen al funcionamiento y al desarrollo de la institución. 

Cada área trabaja en pos de objetivos y proyectos específicos, que buscan hacer del paso por la Goethe-Schule una experiencia distinta, formativa no solo en términos académicos, sino también en valores y experiencias. De esta manera, el foco no se centra únicamente en el desarrollo de la enseñanza –hablaremos de esto más adelante–, sino también en el del personal, en el de la organización y en el de sus recursos. 

Como enlace entre cada departamento del colegio y la comunidad está la Comunicación, entendida aquí no solamente como un área separada a cargo de las piezas comunicacionales o informativas, sino como un elemento esencial en el establecimiento de relaciones fructíferas y constructivas. 

En el centro, recibiendo el calor de los quemadores, está nuestro proyecto «Goethe2029» que se compone de 12 módulos. Su objetivo es incrementar de manera notable el número de alumnas y alumnos que egresan del colegio con una doble titulación, mediante una enseñanza significativa. Esta es, por así decirlo, la llama que impulsa el globo aerostático, la esencia básica de nuestro proyecto educativo.

Así, este proyecto pedagógico lleva hacia el futuro el globo de la comunidad de la Goethe-Schule. Para ello, se guía por los requisitos del marco de orientación para la calidad escolar, con sus siete áreas de calidad, que a su vez pueden desglosarse en 38 características de calidad y 175 criterios de calidad. Y, de esta forma, siempre influenciado por las circunstancias externas, ajusta su dirección, mantiene el horizonte a la vista y continúa mirando un poco más allá.

En la Goethe-Schule, como en cualquier otra DAS, la renovación de personal docente enviado es parte de su realidad. Para asegurar la continuidad y calidad de las clases y de las funciones de la dirección general, se trabaja en pos de asegurar una gestión sistemática de la información. Este sistema tiene el fin de guardar, compartir y desarrollar los conocimientos y experiencias de los empleados para facilitar la continuidad de las tareas.

Procesos de traspaso previamente definidos, que incluyen el traspaso de tareas y responsabilidades, procuran asegurar la continuidad y la guarda de los conocimientos de una manera exitosa. La eficiencia de las rutinas laborales se aumenta por una comunicación transparente y procesos previamente definidos, mientras que el desarrollo individual de los colegas se promueve a través de sesiones de introducción y programas de mentoring.

La gestión de conocimientos se organiza a partir de 3 plataformas: Google Drive para el trabajo colaborativo en documentos y el almacenamiento central, el uso del sistema de Document Management “GoetheDOKS” para la colección y estructuración de conocimientos y un sistema para archivar documentos que no se pueden digitalizar. 

Cada función en el colegio cuenta con su descripción detallada del puesto, que sirve como fundamento para el planeamiento de la transición. El proceso de la transición incluye la creación de un plan de introducción, reuniones de introducción y acompañamiento sistemático por parte de la dirección.

La comunicación sobre el cambio del personal se hace de manera interna y externa, mientras que se promueve una cultura abierta de feedback. El proceso completo se evalúa regularmente para asegurar la satisfacción de los empleados, la eficiencia de los procesos del trabajo, la calidad de los procesos de transición y la permanencia de los empleados.

Cada año se realiza al menos una Jornada Pedagógica de los tres niveles, que sobre todo promueve el intercambio transversal y el trabajo sobre temas pedagógicos comunes. Adicionalmente, hay Jornadas Pedagógicas obligatorias que dispone la autoridad educativa –habitualmente las anuncia con poca antelación- y que en la medida de lo posible, se usan para hacer las capacitaciones internas del colegio. De todas formas, por lo general los temas son predefinidos por la Secretaría de Educación de la Provincia de Buenos Aires.

En diciembre, los tres niveles elaboran de forma independiente un plan de capacitación para el siguiente ciclo lectivo. Se basan siempre en las prioridades de desarrollo. Las coordinaciones transversales de alemán, DFU, matemáticas, digital y educación física también elaboran planes de capacitación continua de acuerdo con las prioridades de desarrollo.

El personal docente de habla alemana utiliza regularmente las ofertas de la plataforma Schulflix; además, los responsables y docentes involucrados aprovechan las ofertas de la nueva plataforma de aprendizaje “Lernplattform” establecida por la ZfA.

Recursos Humanos recibe de todos los implicados el listado de los cursos de capacitación previstos para el año. De ser necesario, el plan de capacitación se complementa durante el ciclo lectivo. Comparte ese panorama con la coordinación de PQM. Ésta a su vez presenta la planificación de capacitación de los diversos niveles a la Steuergruppe (Centro AQM=Gestión de Calidad Escolar en el Extranjero). De ser necesario, esta última elabora otras propuestas para capacitaciones en base a las prioridades de desarrollo y al Plan de Acción anual.

En un “portfolio de capacitaciones” se reúnen todas las capacitaciones de un docente.  Esto facilita la consulta personal, anual y/o temática. Los datos son cargados por Recursos Humanos.

El Proyecto Educativo Institucional 2024-2027 de la Goethe-Schule contempla una amplia hoja de ruta para el desarrollo a mediano plazo, con foco en las actividades pedagógicas. Refleja nuestros valores, nuestra misión y los objetivos estratégicos que nos hemos propuesto alcanzar en los próximos años. Con el foco puesto en la calidad del servicio educativo que ofrecemos, este proyecto aspira sostener y desarrollar un ámbito excelente de aprendizaje, que prepare a nuestros alumnos para sus futuros desafíos. 

Los indicadores que hemos identificado y resumido guiarán nuestros esfuerzos, entendiendo que su logro es nuestra meta. Sabemos que la realización exitosa de este proyecto requiere de esfuerzos y adaptaciones continuas. Por eso, periódicamente volveremos sobre las metas y lo efectivamente alcanzado, adaptando los caminos cuando sea necesario, para actuar con eficacia en la consecución de nuestras metas. Esta es la manera en la que la Goethe-Schule aspira a manifestar de manera concreta cómo quiere expresar su voluntad de ser sede de aprendizajes, innovación y convivencia.