DIA 2029 – Nuestro futuro ya está en marcha
En mayo de 2017 la segunda inspección del Estado Federal y los Länder (Bund-Länder-Inspektion), también conocida como BLI 2.0 confirmó nuestra condición de “Excelente colegio alemán en el extranjero”, un importante éxito que garantiza la continuidad de nuestra relación estratégica con Alemania como socio central.

El informe de la inspección nos mostró también áreas significativas en las que necesitamos progresar para mejorar nuestro posicionamiento en el futuro. Estas observaciones dieron renovado impulso al trabajo de la Comisión Directiva en torno a los objetivos a mediano y largo plazo, que contiene el plan estratégico elaborado y publicado en 2017. Los 12 objetivos que la Comisión Directiva presentó a los padres de los tres niveles oportunamente en el marco de distintas reuniones informativas fueron el resultado de una labor muy constructiva con el equipo directivo.
La BLI 2.0 también encomendó a la Dirección elaborar objetivos y medidas concretas que se asentaron por escrito y en acuerdo con nuestros socios alemanes y cuya implementación debía encararse sin prisa, pero sin demora.
Todos estos objetivos confluyeron en un proyecto, el DIA 2029, que abreva de las iniciativas estratégicas y las aplica de manera concreta. Ese proyecto nos afianza en nuestra capacidad de ofrecer en Argentina una formación escolar cuya calidad es al menos equivalente a la de los sistemas educativos más reconocidos del mundo. Y al mismo tiempo nos lleva a afianzar nuestra alianza con Alemania.
El propósito del DIA 2029 es incrementar de manera tangible la cantidad de alumnos de la Goethe-Schule que egresan con un título doble (el Bachillerato Argentino y Abitur internacional alemán “DIA” (Deutsches Internationales Abitur). Nos hemos fijado la meta de que todos los integrantes de la promoción que egrese en 2029, con la ayuda de la nueva estructura a desarrollar para nuestro colegio, hayan tenido una oportunidad real de alcanzar la doble titulación.
¿Qué es el Abitur Internacional Alemán (DIA)?
Para comprender el alcance de nuestro objetivo, cabe recordar que el Abitur es el título de mayor rango académico previsto en el sistema alemán de educación secundaria. Los colegios alemanes en el extranjero que pueden otorgar este título (en Argentina solo puede hacerlo la Goethe-Schule), adaptan sus planes de estudios a los requerimientos de la KMK y los exámenes del Abitur se supervisan desde Alemania. De esta manera se asegura uniformidad con los requisitos para obtener el diploma de Abitur en Alemania.
El certificado de Abitur Internacional Alemán (DIA) otorgado por un colegio alemán en el extranjero es equivalente al certificado de Abitur otorgado en Alemania y habilita para estudiar en una universidad alemana o una extranjera. Esto significa que el DIA les brinda a nuestros alumnos las mismas oportunidades de estudiar en una universidad alemana o extranjera que un diploma de Abitur obtenido en Alemania. Esa oportunidad que ofrece, la Goethe-Schule da una enorme ventaja a nuestros egresados, en especial en este mundo globalizado en el que hoy nos movemos.
¿Cuáles son los contenidos del DIA y qué condiciones se deben cumplir?
Desde el punto de vista del contenido, el DIA ofrece a los alumnos una formación amplia en las siguientes áreas: (a) idiomas, literatura y arte, (b) ciencias sociales, (c) matemática y ciencias naturales y (d) deporte. En 5° y 6° año de ES, los alumnos del DIA deben cursar diez materias de estas 4 áreas. En cada materia se evalúa el rendimiento de los alumnos dos veces al año. Al final de 6° año, los alumnos rinden cinco exámenes (tres escritos y dos orales) en los que se evalúan los conocimientos adquiridos en los dos años escolares anteriores y las correspondientes competencias. Los alumnos pueden seleccionar las materias de examen respetando ciertos parámetros. Esta flexibilidad le permite a cada alumno, con anticipación, desarrollar una estrategia personal sobre la base de las propias fortalezas para optimizar sus resultados en el DIA.
¿Qué ventajas tiene el DIA?
Quienes viven en Argentina, tengan o no antecedentes alemanes, se preguntarán cuáles son las razones para rendir el Abitur Internacional Alemán (DIA). Nos permitimos resumir esas razones de la siguiente manera:
IGUALDAD DE ACCESO AL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ALEMÁN E INTERNACIONAL
-
- El DIA es un título secundario desarrollado para los colegios alemanes en el extranjero, que responde a las necesidades particulares de un alumnado multicultural y multilingüe.
- El DIA es un título de gran prestigio internacional. No sólo ofrece acceso a todas las carreras en todas las universidades y escuelas superiores alemanas, sino que dada su equivalencia con el Abitur también habilita a estudiar carreras universitarias en todos los países de la EU, en los EE.UU. y es reconocido en muchos otros países del mundo.
- Dadas sus competencias especiales, particularmente sus conocimientos en idiomas extranjeros y nacionales, los egresados DIA de los colegios alemanes en el extranjero gozan de facilidades para el acceso a la educación superior, o se les reconocen créditos por rendimiento que les permiten en ciertos casos acortar la duración de los estudios.
- El DIA aprovecha especialmente el potencial lingüístico de los colegios alemanas en el extranjero: además de alemán, las clases en la Goethe-Schule se dictan en inglés y en español, de modo que los alumnos no sólo adquieren conocimientos técnicos, sino también un alto nivel de competencia lingüística, habilidades muy valoradas en el mundo globalizado.
ALTÍSIMO ESTÁNDAR DE EVALUACIÓN PARA ASEGURAR COMPROMISO, CONFIABILIDAD Y UNIFORMIDAD
-
- Con un plan de estudios confiable y con orientación internacional, el DIA estimula el desarrollo de jóvenes inquisitivos, de mente abierta e independientes. Con esto se cumplen los requisitos técnicos para estudiar en las mejores escuelas superiores y universidades de la EU, los Estados Unidos, Canadá e Inglaterra.
- En todos los colegios alemanes en el extranjero se aplican los mismos estándares para las clases y los exámenes del Abitur. En la Goethe-Schule, el DIA se conduce siguiendo criterios uniformes, usando contenidos acordados a nivel mundial para las diferentes materias.
- La calidad de los títulos escolares otorgados por los colegios alemanes en el extranjero se controla periódicamente. Para los exámenes finales, Alemania designa el presidente de la mesa examinadora, quien controla que se apliquen los criterios de evaluación de forma uniforme en los exámenes orales.
- De esta manera se garantiza la calidad uniforme de los títulos, cosa que no necesariamente ocurre con otros exámenes internacionales. La habilitación para ingresar a la educación superior que se obtiene con la aprobación del DIA distingue al sistema escolar alemán del de otros países, en los que dicha habilitación no se adquiere automáticamente con el título del secundario.
INTERNACIONALIDAD Y MULTICULTURALIDAD DEL TÍTULO
-
- Las clases en las 10 materias específicas se dictan principalmente en alemán, pero también en inglés y en español reconociendo el carácter trilingüe de nuestro programa. Además de las materias de idiomas en sí, se dictan materias de contenidos en las 3 lenguas. De esta manera los alumnos adquieren en esas materias una excelente habilidad comunicativa y desempeño idiomático.
- El título del Abitur que obtienen los egresados de la Goethe-Schule certifica por escrito sus conocimientos de alemán, de inglés y de español ante eventuales empleadores, instituciones educativas, etc., nacionales e internacionales.
- Además del DIA, en la Goethe-Schule se cursan materias del bachillerato argentino, y se rinden los exámenes necesarios para obtener el título de bachiller argentino, de manera que las clases cumplen tanto los criterios alemanes para el acceso a la educación superior, como también los argentinos. Esto promueve la calidad y una preparación óptima para estudiar en una universidad argentina.
- Mediante la promoción de los títulos, idiomas y culturas alemanes y argentinos, la escuela cumple con su carácter de colegio de encuentro de culturas.
Esto representa apenas una porción de los beneficios de obtener el Abitur Internacional Alemán. La posibilidad de una doble titulación evidencia el inmenso valor que crea la Goethe-Schule con su concepto educativo que culmina con este título y la importancia que tendrá este doble título en el futuro de los alumnos.
¿En qué consiste el DIA?
Con la aprobación del DIA, nuestros alumnos demuestran que han adquirido habilidades en tres áreas clave:
- El área de la reproducción, que abarca la repetición y descripción de contenido específicos de un campo delimitado. Aquí se aplican las técnicas de trabajo y metodologías practicadas en el aula.
- El área de reorganización y transferencia, que comprende la explicación, elaboración y disposición autónomas de contenidos específicos conocidos y la aplicación adecuada de los contenidos, métodos y procedimientos aprendidos a otras circunstancias.
- El campo de la reflexión y la resolución de problemas, que comprende el manejo autónomo de nuevos problemas, cuyo tratamiento requiere el uso de distintos métodos y procedimientos, así como del conocimiento adquirido. De esta manera, se desarrollan fundamentaciones, interpretaciones, conclusiones, valoraciones y opciones de acción que representan el más exigente nivel de aprendizaje y la mejor preparación para los futuros estudios universitarios.
Las tres áreas clave se introducen, construyen, entrenan e internalizan sucesivamente durante las fases de preparación (4° año ES) y calificación (5° y 6° año ES) del DIA, de manera que los alumnos puedan recurrir a ellas y aplicarlas en los 5 exámenes finales del DIA.
Conclusión
El objetivo del título doble (bachillerato y DIA) es sin duda un esfuerzo adicional para los alumnos de la Goethe-Schule. Tendrán éxito si reconocen tempranamente sus fortalezas y debilidades. La buena preparación les permite concentrarse en aprender y mejorar sus perspectivas de éxito. Esto sucede en primer lugar en el colegio mismo y se afianza con los trabajos realizados en el marco de la preparación para las clases.
La tarea del colegio es generar las condiciones que permitan llevar a cabo esta preparación. Ya se han tomado pasos importantes: el trabajo de inmersión en el Nivel Inicial (Kindergarten) y la Primaria y grupos de aulas heterogéneas con los que se está comenzando en la Secundaria son sólo dos ejemplos; la intensa orientación educativa y vocacional, en particular en el ciclo superior de la Secundaria, es otro más.
Detrás de cada alumno que obtiene el DIA hay una estrategia individual. Esta estrategia se elabora entre el colegio y la casa junto al alumno, en las clases, en las charlas de orientación, en los eventos informativos, etc. Y el conocimiento previo acerca de qué y cómo se va a evaluar así como la promoción aún más marcada del aprendizaje del idioma alemán permiten optimizar el proceso de aprendizaje, afinar la estrategia y rendir exitosamente el DIA.
Las herramientas que adquieren nuestros alumnos al preparar sus exámenes de graduación les servirán toda la vida, tanto en su desarrollo personal en general, como en su vida profesional en especial. Esto es lo que representa el proyecto “DIA 2029”, nuestro futuro en marcha.
Andrés de la Cruz, Philipp Wehmann