POR Natalia Vucinovich

De carretas a autos: una aventura en el tiempo desde la sala de 2

Durante el mes de mayo, los alumnos y alumnas de la Sala 2 A, a cargo de las docentes Georgi y Nati, llevaron adelante el proyecto «De carretas a autos», con el propósito de conocer y comprender los medios de transporte a lo largo del tiempo. El objetivo fue que pudieran establecer conexiones entre el pasado y el presente, explorando los cambios en la forma de trasladarse desde la época colonial hasta hoy.

A través de diversas propuestas, el proyecto promovió el aprendizaje activo y significativo, invitando a los niños a involucrarse con la historia desde una mirada curiosa y creativa.

Una de las actividades destacadas fue la visita al Museo Pueyrredón, donde los chicos pudieron observar de cerca cómo era la vida cotidiana en la época colonial. Allí descubrieron objetos antiguos y, sobre todo, una diligencia de aquel entonces, vivenciando de manera concreta aspectos de otra época.

 También se propuso a las familias visitar museos junto a sus hijos, fortaleciendo así el vínculo entre escuela y hogar, y acompañando el proceso de aprendizaje con experiencias compartidas.

En la sala y el patio de la escuela, la creatividad ocupó un lugar central: los niños construyeron una carreta- con sus propios caballos-  y jugaron a cabalgar, recreando formas de transporte antiguas mediante el juego simbólico. Estas actividades no solo impulsaron la imaginación y el trabajo en equipo, sino que también les permitieron aprender jugando.

A lo largo del proyecto se desarrollaron también espacios de reflexión, mediante imágenes, relatos y dramatizaciones, que invitaron a los niños a comparar los medios de transporte del pasado con los actuales. Así se favoreció el pensamiento crítico sobre los avances tecnológicos y los cambios sociales.

Este proyecto fue una verdadera aventura en el tiempo, donde aprender se convirtió una experiencia lúdica y significativa. Los niños no solo conocieron más sobre los medios de transporte, sino que también fortalecieron su interés por explorar el mundo que los rodea a través del juego, la observación y la participación activa.